3.1 Medios de transmisión
El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión. Las transmisiones se realizan habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío.
3.1.1 Cable coaxial
El cable coaxial es la forma de cableado preferida desde hace tiempo por el simple hecho de que es barato y fácil de manejar (debido a su peso, flexibilidad, etc.).
Un cable coaxial está compuesto por un hilo de cobre central (denominado núcleo) que está rodeado por un material aislante y luego, por una protección de metal trenzada.

Imagen No.12: Nos muestra la arquitectura física de un cable coaxial.
• La funda protege al cable del entorno externo. Generalmente está hecha fabricada en caucho (o, a veces, Cloruro de Polivinilo (PVC) o Teflón).
• La protección (cubierta de metal) que recubre los cables y protege los datos transmitidos en el medio para que no haya interferencias (o ruido) y los datos se puedan distorsionar.
• El aislante que rodea al núcleo central está fabricado en material dieléctrico que evita cualquier contacto con la protección que pueda causar interacciones eléctricas (cortocircuitos).
• El núcleo, que realiza la tarea de transportar los datos. Consiste en un solo hilo de cobre, o en varias fibras trenzadas.
Gracias a la protección, el cable coaxial se puede utilizar para cubrir grandes distancias y a altas velocidades (a diferencia del cable par trenzado). Sin embargo, se suele utilizar con mayor frecuencia para instalaciones básicas.
Recuerde que también existen cables coaxiales que tienen una doble protección (una capa aislante y una capa de protección) y otros con cuatro protecciones (dos capas aislantes y dos capas protectoras).
Normalmente se utilizan dos tipos de cables coaxiales:
• 10Base2 - cable coaxial delgado (denominado Thinnet o CheaperNet) es un cable delgado (6 mm. de diámetro) que, por convención, es blanco (o grisáceo). Este cable es muy flexible y se puede utilizar en la mayoría de las redes, conectándolo directamente a la tarjeta de red. Es capaz de transportar una señal hasta unos 185 metros, sin que se pierda la señal.
Forma parte de la familia RG-58 cuya impedancia (resistencia) es de 50 ohms. Los diferentes tipos de cable coaxial delgado se diferencian por su parte central (núcleo).
Cable
|
Descripción
|
RG-58 / U
|
Núcleo central que consiste en un solo hilo de cobre
|
RG-58 A/U
|
Trenzado
|
RG-58 C/U
|
Versión militar del RG-58 A/U
|
RG-59
|
Transmisión de banda ancha (televisión por cable)
|
RG-6
|
Diámetro más grueso, recomendado para frecuencias más altas que las del RG-59
|
RG-62
|
Red Arcnet
|
• 10Base5 - cable coaxial grueso (Thicknet o Thick Ethernet también se denomina Cable Amarillo, ya que, por convención, es de color amarillo) es un cable protegido con un diámetro más grueso (12 mm.) y 50 ohm de impedancia. Se utilizó durante mucho tiempo en las redes Ethernet, motivo por el cual también se lo conoce como "Cable Estándar Ethernet". Siendo que posee un núcleo con un diámetro más grueso, es capaz de transportar señales a través de grandes distancias: hasta 500 metros sin perder la señal (y sin re amplificación de la señal). Posee un ancho de banda de 10 Mbps y frecuentemente se utiliza como cable principal para conectar redes cuyos equipos están conectados por Thinnet. Sin embargo, debido a su diámetro, es menos flexible que el Thinnet.
3.1.2 Cable de par trenzado
En su forma más simple, el cable de par trenzado consiste en dos hilos de cobre trenzados dentro de un cordón y cubiertas por un aislante.
Generalmente se reconocen dos tipos de cables de pares trenzados:
• Par trenzado protegido (STP, por sus siglas en inglés (Shielded Twisted Pair)),
• Par trenzado no protegido (UTP, por sus siglas en inglés (Unshielded Twisted-Pair)).
Generalmente, el cable está compuesto por varios pares trenzados agrupados todos juntos dentro de una funda de protección. La forma trenzada elimina el ruido (interferencia eléctrica) debido a pares adyacentes u otras fuentes de interferencia (motores, relés, transformadores).
Por lo tanto, el par trenzado es adecuado para una red local que tenga pocos nodos, un presupuesto limitado y una conectividad simple. Sin embargo, en distancias largas y a altas velocidades, no garantiza la integridad de los datos (es decir, que no haya pérdida en la transmisión de datos).

Imagen No.14: Nos muestran como están estructurados los cables de par trenzado.
3.1.3 Cable de fibra óptica
El cable de fibra óptica tiene numerosas ventajas:
• Poco peso
• Inmunidad al ruido
• Baja atenuación
• Soporta una transferencia de datos que ronda el orden de los 100 Mbps
• Ancho de banda que va desde decenas de Megahertz hasta varios Gigahertz (fibra monomodo)
El cableado de fibra óptica es particularmente apropiado para conexiones entre distribuidores (una conexión central con varias construcciones, conocida como columna vertebral) ya que permite conexiones a través de grandes distancias (desde unos pocos kilómetros hasta 60 km., en el caso de la fibra de modo único) sin necesitar una conexión a tierra. Además, este tipo de cable es muy seguro ya que resulta extremadamente difícil perforarlo.
Sin embargo, a pesar de su flexibilidad mecánica, este tipo de cable no es apropiado para conexiones de redes locales ya que es muy difícil de instalar y además es muy costoso. Por este motivo, se prefieren pares trenzados o cables coaxiales para conexiones cortas.

Imagen No.15: Nos muestra un cable fibra óptica.
3.1.4 Tecnologías inalámbricas
Las redes inalámbricas permiten o facilitan la comunicación entre estaciones de trabajo que se encuentran en distintos lugares. Esto se debe a que no necesitan de un medio físico de interconexión, es decir, no existen cables que conecten a los distintos equipos de trabajo para entablar comunicación.
Existen básicamente dos tipos de redes inalámbricas:
• De larga distancia: Son utilizadas para transferir información entre equipos que se encuentran en diferente área geográfica; es decir en espacios o lugares circunvecinos o alejados (mejor conocidas como MAN Metropolitan Área Network, redes de área metropolitana) sus velocidades de transmisión son relativamente bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.
• De corta distancia: Se utilizan para transferir información entre equipos que se encuentran separados por un espacio reducido; por ejemplo en equipos de empresas que se encuentran en el mismo edificio (se les conoce como LAN Local Área Network, redes de área local) sus velocidades son del orden de 280 Kbps hasta los 2 Mbps.