¿Para qué configurar una red de área local?
Cuando tiene varios equipos, puede ser conveniente conectarlos entre sí para crear una red de área local (LAN). A diferencia de lo que la gente cree, el costo por configurar una red con estas características es muy reducido.
Las siguientes son algunas de las ventajas que brinda una LAN:
· Transferencia de archivos
· Recursos compartidos (conexión a Internet, impresoras, discos compartidos, etc.)
· Movilidad (en el caso de una red inalámbrica)
· Diálogo interactivo (principalmente cuando los equipos están conectados en forma remota)
· Juegos en red.
5.1.1 Topologías características
Para crear una red de área local RJ45, se recomienda que adopte una estructura conocida como configuración "en estrella": los equipos se conectan al hub mediante el cable RJ45. Un hub es un dispositivo que transfiere datos de un equipo a otro. Su elección se debe realizar en función de la cantidad de equipos conectados de modo que haya suficientes enchufes (denominados "puertos") en el hub.
En el caso de que se trate de una red extensa o una con requisitos de ancho de banda considerables, un conmutador es una opción más conveniente, ya que permite distribuir paquetes sólo a los equipos relevantes, mientras que un hub los envía en forma sistemática a todos los equipos conectados.
Así es la estructura de este tipo de red:
Imagen No. 17: Muestra la arquitectura de una red LAN utilizando un hub como dispositivo físico.
Si desea conectar únicamente dos equipos, puede obviar el uso del hub conectando directamente ambos equipos con un cable cruzado RJ45.
5.1.1 Interconexión
Para construir una red integrada (una interred) de debe integrar muchas subredes, cada una de las cuales se basa en una tecnología de red. Para hacerlo se necesita:
§ Un esquema de direccionamiento unificado que posibilite que los paquetes sean dirigidos a cualquier hosts conectado en cualquier subred.
§ Un protocolo que defina el formato de paquetes interred y las reglas según las cuales serán gestionados.
§ Componentes de interconexión que encaminen paquetes hacia su destino en términos de dirección interred, transmitiendo los paquetes utilizando subredes con tecnología de red variada.
Funciones de componentes que se usa para conectar a las redes:
NOMBRE
|
DEFINICIÓN
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
REPETIDORES
|
Es un elemento que permite la conexión de dos tramos de red, teniendo como función principal regenerar eléctricamente la señal, para permitir alcanzar distancias mayores manteniendo el mismo nivel de la señal a lo largo de la red. De esta forma se puede extender, teóricamente, la longitud de la red hasta el infinito.
|
ü Retransmite los datos sin retardos.
ü Es transparente a los niveles superiores al físico
ü Incrementa la distancia cubierta por la LAN.
|
ü Incrementa la carga en los segmentos que interconecta.
ü Los repetidores son utilizados para interconectar LANs que estén muy próximas, cuando se quiere una extensión física de la red.
ü La tendencia actual es dotar de más inteligencia y flexibilidad.
|
BRIDGES
|
Reciben todos los paquetes enviados por cada red acoplada a él, y los reenvían selectivamente entre las LAN's, utilizando solo las direcciones del nivel 2 (de enlace) para determinar donde retransmitir cada paquete.
|
ü Fiabilidad. Utilizando bridges se segmentan las redes de forma que un fallo sólo imposibilita las comunicaciones en un segmento.
ü Eficiencia. Segmentando una red se limita el tráfico por segmento, no influyendo el tráfico de un segmento en el de otro.
ü Seguridad. Creando diferentes segmentos de red se pueden definir distintos niveles de seguridad para acceder a cada uno de ellos, siendo no visible por un segmento la información que circula por otro.
ü Dispersión. Cuando la conexión mediante repetidores no es posible debido a la excesiva distancia de separación, los bridges permiten romper esa barrera de distancias.
|
ü Son ineficientes en grandes interconexiones de redes, debido a la gran cantidad de tráfico administrativo que se genera.
ü Pueden surgir problemas de temporización cuando se encadenan varios bridges.
ü Pueden aparecer problemas de saturación de las redes por tráfico de difusión.
|
ROUTERS
|
Dispositivo que nos permite conocer cual es la mejor ruta para el envio de paquetes de datos.
|
ü Puede seleccionar uno de entre varios
ü caminos según parámetros como retardo
ü de transmisión, congestión. Intercambian direcciones con los demás
ü routers para establecer rutas de enlace a
ü través de las redes que los interconectan.
|
ü Lentitud de procesos de paquetes respecto a los bridges
ü Necesidad de gestionar el subdireccionamiento en el nivel de enlace
ü Precio superior.
|
GATEWAY
|
Es un equipo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de comunicación.
|
ü Simplifican la gestión de red.
ü Permiten la conversión de protocolos
|
ü Su gran capacidad se traduce en un alto precio de los equipos.
ü La función de conversión de protocolos impone una sustancial sobrecarga en el gateway, la cual se traduce en un relativo bajo rendimiento. Debido a esto, un gateway puede ser un cuello de botella potencial si la red no está optimizada para mitigar esta posibilidad.
ü Su aplicación está en redes corporativas compuestas por un gran número
ü de LANs de diferentes tipos.
|
SWITCH
|
Únicamente envía paquetes de datos hacia aquella puerta a la que van dirigidos. Esto es posible debido a que los equipos configuran unas tablas de encaminamiento con las direcciones MAC (nivel 2 de OSI) asociadas a cada una de sus puertas
|
ü Estos equipos habitualmente trabajan con anchos de banda de 10 y 100 Mbps, pudiendo coexistir puertas con diferentes
ü anchos de banda en el mismo equipo.
ü Interconecta dos o más segmentos de red,
ü funcionando de manera similar a los
ü puentes (bridges).
ü Los switches son capaces de tomar
ü decisiones, así hacen que la LAN sea mucho
ü más eficiente
|
ü Introduce pequeñísimos retardos en la transmisión.
ü El broadcast se propaga por toda la extensión de switches
|
HUB
|
El hub se encarga de distribuir la información recibida por cualquiera de sus puertos a todos los demás.
|
ü Un concentrador es un dispositivo simple, esto influye en dos características.
ü El precio es barato.
ü Un concentrador casi no añade ningún retardo a los mensajes.
|
ü El concentrador envía información a ordenadores que no están interesados.
ü Este tráfico añadido genera más probabilidades de colisión.
ü Un concentrador funciona a la velocidad del dispositivo más lento de la red.
|
Tabla No. 2: Muestra la comparación de los dispositivos de interconexión